Los países de la Unión Europea adoptaron este lunes nuevas normas para proteger a los trabajadores de los riesgos relacionados con la exposición al amianto en el trabajo.
El Consejo (Estados miembros) dio el último paso para la aplicación de una directiva que actualiza las normas existentes, a la luz de los últimos avances científicos y tecnológicos.
La nueva legislación entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Los Estados miembros tendrán dos años para incorporar todas las disposiciones de la directiva a su legislación nacional, excepto la introducción de la microscopía electrónica como método de medición, para lo cual contarán con un periodo de seis años.
La vicepresidenta segunda en funciones del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, recordó en un comunicado que el amianto "es una sustancia muy peligrosa y sigue siendo la principal causa de cáncer profesional casi dos décadas después de su prohibición en la UE".
"Con la nueva directiva adoptada hoy (...) podemos proteger mejor a los trabajadores en la UE mientras nos embarcamos de forma segura en una ola de renovación para hacer que nuestros edificios sean más ecológicos y energéticamente eficientes", añadió.
Las reglas actualizadas reducen significativamente los límites actuales de amoniaco y proporcionan formas más precisas de medir los niveles de exposición, "basándose en microscopía electrónica, un método más moderno y sensible", indicó el Consejo en un comunicado.
También prevén medidas preventivas y de protección reforzadas, como la obtención de permisos especiales para la retirada de amianto y la comprobación de si hay amianto en edificios antiguos antes de iniciar los trabajos de demolición o mantenimiento.
Esto es importante dado el objetivo de la UE de impulsar la renovación energética, lo que podría llevar a la renovación de 35 millones de edificios para 2030.
En septiembre de 2022 la Comisión publicó una propuesta para revisar la legislación sobre la exposición al amianto en el lugar de trabajo.
Fuente: www.lavanguardia.com
El difícil reto de retirar el amianto de todos los edificios antes del 2032
Canarias sigue sin retirar el amianto de 36 centros educativos
Los ayuntamientos incumplen con el censo del amianto
Eduardo, víctima del amianto que denuncia a Renfe: “Para ellos somos daños colaterales”
El amianto deja 69 fallecidos en los últimos 7 años en Navarra
J&J resuelve los primeros casos relacionados con el talco tras varias quiebras fallidas
Castilla y León apuesta por el bienestar laboral y la salud de los trabajadores
Asbestos: qué fue del pueblo del amianto que ahora reniega de su pasado
Aumentan un 80 % la pensión a un trabajador por su enfermedad causada por el amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300