El amianto es un compañero silencioso y muy incómodo para Navantia y muchas otras empresas que durante años recurrieron de forma intensiva a este material para todo tipo de actividades. Prohibido su empleo y comercialización desde 2002, el Gobierno acaba de activar un plan de compensaciones para los afectados, aunque durante los últimos años han sido los juzgados los encargados de resituar los reconocimientos e indemnizaciones a las víctimas. Pocas veces dos empresas, en este caso, astilleros, litigan entre sí para evitar afrontar los costes derivados del fallecimiento de un trabajador a causa del amianto. Esta es la historia de una particular guerra entre Navantia y Astilleros de Santander (Astander).
La sección decimocuarta de la Audiencia Provincial de Madrid acaba de desestimar un recurso de Astander contra la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 68 de Madrid, que dio la razón a Navantia y a Izar Construcciones Navales, actualmente en liquidación, por una reclamación económica relacionada con la muerte de un trabajador de Astander en 2011 a causa de una enfermedad pulmonar por su exposición al amianto, según reconoce la sentencia a la que ha tenido acceso Economía Digital Galicia. El fallo de los magistrados data del pasado mes de mayo.
El recurso tiene su origen en la demanda de juicio ordinario presentada por Astander frente a Izar y frente a Navantia, en la que reclamó el pago de 75.316 euros correspondiente a la mitad del total de 150.633 euros que la demandante tuvo que abonar en 2015 en cumplimiento de una sentencia dictada por el Juzgado de lo Social número cinco de Santander, que declaró la responsabilidad solidaria de varias empresas por la exposición al amianto del empleado fallecido.
La sentencia del Juzgado de lo Social había responsabilizado a cinco empresas (Montajes Herrerías, Astilleros Santander, Izar, Astilleros Españoles y Navantia) por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, cuestión a la que fue ajena Izar, que fue condenada solo por sucesión empresarial.
Navantia, en su descargo, negó ante los magistrados en el procedimiento del recurso cualquier vinculación con la reclamación de Astander, tanto en términos de sucesión empresarial como de responsabilidad solidaria en materia de prevención de riesgos laborales. Y primero el juzgado, y ahora la Audiencia Provincial de Madrid, le han dado la razón.
Astander formó parte del Grupo Astilleros Españoles, que fue absorbido en 2000 por Izar. En 2004 fue creada Navantia, según reconstruye la sentencia, que sucedió a Izar. Ambas empresas, Navantia e Izar, pertenecen a la SEPI. Astander fue propiedad pública hasta finales de 1999, cuando el grupo inversor privado Italmar compró el 100% de las acciones del astillero, situación en la que se mantiene la firma en la actualidad.
Según los últimos datos de Eurostat, relativos a 2021, España es el cuarto país de la UE con más casos de fallecimientos por exposición al amianto en el puesto de trabajo, con 212 casos de un total de 2.380 en el conjunto de la UE. Desde 2011 España ha registrado 2.487 muertes de trabajadores atribuidas al amianto, de un total de 32.829 de toda la UE.
El amianto es un material flexible, resistente y barato, muy utilizado en la industria, formado por fibras que permanecen en el aire por mucho tiempo y se llegan a respirar. Su absorción desemboca en el desarrollo de enfermedades incurables, la más popular, el mesotelioma, un tipo de cáncer que se desarrolla en la capa de tejido que recubre muchos de los órganos internos, conocida como mesotelio.
Fuente: www.economiadigital.es
Navantia versus Astander: guerra entre astilleros en el juzgado a cuenta de las muertes del amianto
Izar Construcciones Navales, condenada a indemnizar con 352.918 euros a un mecánico por el amianto
Condena a Fundiciones Gelma por fallecimiento de trabajador a causa del amianto
Nuevas compensaciones para afectados por Amianto
Baleares impulsa un proyecto pionero para localizar y retirar el amianto con imágenes satelitales
Amianto en reformas: el desafío oculto en las obras españolas
Un afectado por amianto reclama a varias empresas guipuzcoanas casi 380.000 euros
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300