Los problemas con el amianto permanecen en Metro de Madrid: ayer falleció un extrabajador de 64 años que había estado expuesto al tóxico material. De hecho, trabajó con dos compañeros que también fallecieron a causa del amianto y que tenían la enfermedad laboral reconocida. Por el momento, hay cuatro trabajadores del suburbano madrileño con la asbestosis reconocida.
La empresa pública ocultó a sus trabajadores, al menos desde 1991, que algunos de ellos estaban expuestos al amianto en el desempeño de sus tareas cotidianas en la empresa. “Todos los trabajadores que en los últimos 25 años han realizado tareas de mantenimiento de instalaciones y trenes han estado expuestos”, dicen desde el sindicato Comisiones Obreras. Algunos de estos empleados siguen trabajando en Metro; otros ya abandonaron la empresa. Ese era el caso del último fallecido, que tras 35 años de servicio se fue de la compañía en 2014, en el ERE que afectó a más de 600 trabajadores. La causa de la muerte de este exempleado ha sido un cáncer de pulmón, una de las dolencias asociadas a la exposición al amianto.
“No hay ningún informe médico que relacione su enfermedad con el amianto”, dijeron ayer desde Metro. La empresa —que no comunicó a los trabajadores los riesgos del amianto hasta 2017— está obligada por la Inspección de Trabajo a elaborar dos listas. Una con los trabajadores en activo que podrían haber estado expuestos al material para realizarles controles. Otra, con los exempleados en esa misma situación para que la Seguridad Social les realice esas pruebas y determine si sufren de alguna dolencia asociada al material.
“Metro dice que hay unos 1.000 trabajadores en la compañía a los que debe realizarse análisis, pero no desvela el resto, los que debe realizar la Seguridad Social, aunque está obligada a ello”, denuncia Juan Carlos de la Cruz, delegado de CC OO en Metro. Compañeros del operario fallecido ayer aseguran que este se había realizado las revisiones —es decir, que formaba parte del colectivo con riesgo— y estaba esperando al dictamen: aún no tenía reconocida la enfermedad laboral.
Por otro lado, Metro vendió en 2011 más de una treintena de trenes al suburbano de Buenos Aires (Argentina) y todos contenían amianto.
Fuente: www.elpais.com
El difícil reto de retirar el amianto de todos los edificios antes del 2032
Canarias sigue sin retirar el amianto de 36 centros educativos
Los ayuntamientos incumplen con el censo del amianto
Eduardo, víctima del amianto que denuncia a Renfe: “Para ellos somos daños colaterales”
El amianto deja 69 fallecidos en los últimos 7 años en Navarra
J&J resuelve los primeros casos relacionados con el talco tras varias quiebras fallidas
Castilla y León apuesta por el bienestar laboral y la salud de los trabajadores
Asbestos: qué fue del pueblo del amianto que ahora reniega de su pasado
Aumentan un 80 % la pensión a un trabajador por su enfermedad causada por el amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300