El grupo ecologista femenino "Mujeres por Doñana" ha denunciado la presencia de uralita con amianto en las playas de Doñana (Huelva), una realidad a la que están haciendo frente realizando una búsqueda y señalización de estos restos para que puedan ser retirados.
Según ha dicho este colectivo en un comunicado, si no era suficiente con "los plásticos de la agricultura intensiva, con los vertidos tóxicos y con las escombreras ilegales" ahora se suma, en el litoral de Doñana, "la presencia de restos de uralita en plena orilla o semienterradas en las dunas".
La uralita con amianto, han explicado, es un residuo derivado de materiales de construcción usados, profusamente, durante los años 70 en España, y su alta toxicidad y su influencia, cotejada en casos de cáncer y patologías pulmonares, dio lugar a que desde 2002 esté prohibido producirlo o importarlo.
El grupo ecologista ha indicado que no pretende crear alarma social pues "este residuo, también denominado microcemento, solo es peligroso cuando se fractura o se somete a corte con radiales",si bien las administraciones prohíben su retirada o manipulación sin traje EPI (Equipo de Protección Individual) incluida mascara con filtros de protección respiratoria.
Todo un protocolo de prevenciones y acciones restrictivas que en Doñana se traduce en que los visitantes a sus playas "deban ir sorteando restos de este microcemento" que, según las ecologistas, "llevan allí desde hace años y que ya son parte del paisaje".
Al no disponer de los equipos de protección EPI, ni los permisos para manipular residuos tóxicos, la labor de estas mujeres se basa en la localización y marcado de las uralitas.
Posteriormente remitirán el correspondiente informe al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil para solicitar su actuación y remitirán el informe a los Departamentos, con responsabilidad en estos asuntos, de la Junta de Andalucía.
Fuente: www.lavanguardia.com
Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE
Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco
Cómo cobrar una indemnización antes y después de morir
Los médicos de Osakidetza activan en Euskadi 103 sospechas de cáncer de amianto en un año
El metro de Madrid ya está libre de amianto en un 80 por ciento y se continúa eliminando
Expertos advierten en Cartagena: El entorno influye más que la genética en el cáncer
Ni mayores cuantías en indemnizaciones ni exención fiscal para víctimas del amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300