El amianto o asbesto es un tipo de mineral fibroso que suele estar incluido en la composición del fibrocemento, un material de construcción muy utilizado en el Estado durante los años 60 y 70. Este material ha sido usado durante años como aislante, sin embargo, desde 2002 está prohibido al clasificarse como material cancerígeno.
Las enfermedades que provoca son mayormente de tipo respiratorio. La enfermedad que más se asocia directamente a la exposición a las láminas de asbesto es la asbestosis, que consiste en el desarrollo de una fibrosis pulmonar tras la inhalación de estas fibras, la cual se desarrolla con el paso de los años. Los síntomas suelen darse por la dificultad respiratoria que se va agravando a medida que progresa la enfermedad o la tos seca, entre otros.
Otra enfermedad que se asocia directamente con el amianto es el mesotelioma maligno (mesothelioma cancer), un tipo de cáncer que afecta a la pleura y al peritoneo. En este caso, también se suele desarrollar con el paso de los años.
Por último, la enfermedad más conocida que afecta a las personas que han estado expuestas al amianto sería el cáncer de pulmón.
Asociaciones médicas, ecologistas y víctimas del amianto han trasladado al Gobierno español un manifiesto en el que reclaman el desarrollo de una Ley Integral del Amianto porque "a pesar de la prohibición de la importación y producción de amianto, es un problema de salud pública, medioambiental y laboral del pasado, presente y futuro".
"Además de la pérdida de vidas evitables nos enfrentamos al problema del infrareconocimiento de estas patologías como enfermedades profesionales", explican en el documento. Y es que solo el 9% de los hombres que fallecieron en el Estado entre 2007 y 2017 por mesotelioma derivado de la exposición laboral al amianto fueron reconocidos como enfermos profesionales, mientras que en el caso del cáncer bronco-pulmonar derivado del amianto, el porcentaje se reduce hasta el 0,44%.
La situación es aún más acusada entre las mujeres, con apenas un 0,9% de las fallecidas por mesotelinoma y un 0,05% de las fallecidas por cáncer bronoco-pulmonar derivados de la exposición laboral al amianto reconocidas. "Los estudios epidemiológicos actuales confirman la tendencia al incremento de cifras de víctimas y del número de afectados por exposición ambiental", advierten.
Es más, en el Estado no existe un censo de antiguos trabajadores del amianto ni de edificios que contienen este material. En la actualidad, muchas estructuras hechas con este material permanecen en edificios de viviendas u oficinas, así como en escuelas (según el Grupo para una Ley Integral del Amianto, hay al menos un millón de niños y niñas que estudian en colegios con instalaciones en las que hay todavía algún resto de amianto). Una preocupación que va en aumento por el estado de degradación en la que se pueden encontrar estas estructuras, que son susceptibles de liberar más fibras.
Fuente: www.noticiasdealava.eus
El INSS reconoce que el cáncer que provocó la muerte de un hombre de 84 años fue laboral
El difícil reto de retirar el amianto de todos los edificios antes del 2032
Canarias sigue sin retirar el amianto de 36 centros educativos
Los ayuntamientos incumplen con el censo del amianto
Eduardo, víctima del amianto que denuncia a Renfe: “Para ellos somos daños colaterales”
El amianto deja 69 fallecidos en los últimos 7 años en Navarra
J&J resuelve los primeros casos relacionados con el talco tras varias quiebras fallidas
Castilla y León apuesta por el bienestar laboral y la salud de los trabajadores
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300