La Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi, Asviamie, ha informado este lunes de que se han reconocido dos incapacidades por enfermedad profesional del amianto a dos pensionistas guipuzcoanos a los que se ha mejorado la pensión.
Asviamie ha indicado en un comunicado que como resultado de su gestión ante la Seguridad Social de Gipuzkoa, se ha logrado que reconozcan dos nuevas incapacidades absolutas a dos pensionistas de las comarcas de Alto y Bajo Goierri, enfermos ambos de Adenocarcinoma pulmonar a causa del amianto inhalado décadas atrás en su trabajo y se ha logrado «mejoras» en sus pensiones.
La asociación ha indicado que uno de los pensionistas, de 70 años, comenzó a trabajar en 1970 en Patricio Echeverría Aceros y después en GKN Driveline España, tras diagnosticarle en 2022 Osakidetza un Adenocarcinoma pulmonar, Placas pleurales y lesiones pleuroparenquimatosas, patologías que derivan «de inhalar amianto».
Asviamie ha denunciado que Patricio Echeverría «incumplió las medidas preventivas con el amianto y no comunicó a la autoridad laboral, que era un trabajador expuesto al amianto, con derecho a la vigilancia sanitaria post ocupacional específica».
A ello ha añadido que los profesionales de Osakidetza «también incumplieron el Real Decreto 1299/2006, al no comunicar sospecha a Osalan del posible origen laboral de la enfermedad». A este trabajador, finalmente, el Instituto Nacional de Seguridad Social le ha concedido este mes la incapacidad absoluta y pensión máxima de la Seguridad Social, además de los atrasos a partir de mayo.
Por otro lado, el segundo caso, un fontanero de 73 años, con historial laboral de exposición al amianto en diferentes empresas le diagnosticaron Adenocarcinoma pulmonar en el Hospital Zumárraga y comunicaron sospecha sobre el posible origen laboral de la enfermedad. Osalan le entrevistó e hizo un informe confirmando la «muy probable exposición al amianto, hace más de un año».
«Tras un año sin respuesta», Asviamie solicitó la incapacidad permanente y, finalmente, ha recibido la resolución que le reconoce la incapacidad absoluta y la mejora de la pensión.
Fuente: www.diariovasco.com
El difícil reto de retirar el amianto de todos los edificios antes del 2032
Canarias sigue sin retirar el amianto de 36 centros educativos
Los ayuntamientos incumplen con el censo del amianto
Eduardo, víctima del amianto que denuncia a Renfe: “Para ellos somos daños colaterales”
El amianto deja 69 fallecidos en los últimos 7 años en Navarra
J&J resuelve los primeros casos relacionados con el talco tras varias quiebras fallidas
Castilla y León apuesta por el bienestar laboral y la salud de los trabajadores
Asbestos: qué fue del pueblo del amianto que ahora reniega de su pasado
Aumentan un 80 % la pensión a un trabajador por su enfermedad causada por el amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300