Ya hace años que la retirada del amianto es una realidad en la mayoría de obras en las que, por abaratar costes, se utilizó como material.
Centros escolares y deportivos fueron, sin duda, algunos de los edificios más habituales que han tenido que ser reformados y que, gracias a profesionales capacitados para su tratamiento, han dejado de nuevo en condiciones de salubridad este tipo de espacios.
«Lo importante es acudir a una empresa que esté especializada y autorizada para la retirada del amianto. Es necesario no solo manipularlo y ser capaces de eliminarlo de forma segura, sino también de preparar toda la documentación para la Administración y eso solo lo podemos hacer si tenemos ese permiso concreto. Aunque la ley establece su retirada cuando hay alguna rotura, recomendamos encarecidamente que se contacte con empresas como las nuestras si hay algún tipo de panel o fibra en las viviendas para proponer soluciones acordes a cada caso. La salud debe estar primero» explican desde Working in Vertical.
¿Cómo saber si en la vivienda existe el asbesto?
Aunque lo recomendable en caso de sospecha es contactar con una empresa del registro RERA para que pudiera hacer una auditoría e inspeccionarlo, lo cierto es que se puede saber también de la siguiente forma:
– Revisando la memoria de calidades de la vivienda. En el caso de viviendas nuevas es habitual que la constructora entregue, en la escrituración, la memoria de calidades usada. En ella, habría que prestar especial atención a la parte de techados.
– Revisando las escrituras y los permisos de reforma si es de segunda mano. Es donde podría aparecer también el material usado en cada caso.
– Revisar si en los materiales existen las siglas NT (nueva tecnología). Si lo llevan, está libre de amianto.
– Menos recomendable – porque lo suyo sería que fueran profesionales especializados – pero también posible es hacerse con un kit que permite hacer prueba in situ.
– Con todas las precauciones, en caso de duda, se podría tomar una muestra y llevarla a un laboratorio.
Sin duda, la recomendación pasa por ser precavido y dejar a los especialistas que hagan su trabajo de la forma más profesional posible porque, más allá de localizarlo, se trata de retirarlo y tratar de forma correcta dicho residuo.
Fuente: www.estrelladigital.es
El INSS reconoce que el cáncer que provocó la muerte de un hombre de 84 años fue laboral
El difícil reto de retirar el amianto de todos los edificios antes del 2032
Canarias sigue sin retirar el amianto de 36 centros educativos
Los ayuntamientos incumplen con el censo del amianto
Eduardo, víctima del amianto que denuncia a Renfe: “Para ellos somos daños colaterales”
El amianto deja 69 fallecidos en los últimos 7 años en Navarra
J&J resuelve los primeros casos relacionados con el talco tras varias quiebras fallidas
Castilla y León apuesta por el bienestar laboral y la salud de los trabajadores
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300