Tras el atentado del 11-S, un grupo de investigadores del Mount Sinai Medical Center, en Nueva York, ha identificado problemas de salud mental y física en al menos 9 mil personas que trabajaron tanto en la limpieza como en el rescate en las Torres Gemelas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, publicó la revista especializada, The Lancet.
Las 27 mil personas analizadas incluyeron trabajadores de la construcción, agentes de policía, bomberos y trabajadores del municipio, los cuales recibieron un seguimiento de 9 años, durante el cual se descubrió que después del atentado del 11-S, existe una alta incidencia de enfermedades como asma, trastorno de estrés postraumático, depresión, sinusitis o enfermedad por reflujo gastroesofágico.
9 enfermedades provocadas tras atentado del 11-S
Los resultados de los análisis a las 27 mil personas ligadas al atentado del 11-S muestran la siguiente escala de enfermedades:
1 Asma 28 por ciento
2 Sinusitis 42 por ciento
3 ERGE 39 por ciento
4 Lesión pulmonar 42 por ciento
5 Agentes de policía diagnosticados con depresión 7 por ciento
6 Agentes de policía diagnosticados con estrés postraumático 9 por ciento
7 Agentes de policía diagnosticados con trastornos de pánico 8 por ciento
8 Trabajadores de limpieza con depresión 28 por ciento; con estrés postraumático 32 por ciento; con trastornos de pánico 21 por ciento
9 Cerca del 100 por ciento de trabajadores y rescatistas sufre de asma, sinusitis y reflujo gastroesofágico al mismo tiempo
Para los investigadores, dichos resultados revelan lo importante que es darles seguimiento y tratamiento a largo plazo a las personas que estuvieron cerca de los hechos.
Te puede interesar: ¿Por qué el sismo del 19 de septiembre fue más intenso?
Por otro lado, quienes llegaron primero a la zona de rescate para comenzar las labores, respiraron benceno de combustible de aviación, el amianto, la dioxina, el plomo, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), fibras de vidrio, ácido clorhídrico y otros productos químicos cáusticos, tóxicos y carcinógenos, indicaron los investigadores.
Otro estudio se concentró precisamente en buscar cuál es ha sido la incidencia de cáncer desde hace 9 años, tomando en cuenta los materiales tóxicos que fueron liberados al aire y que fueron aspirados por los trabajadores, rescatistas y voluntarios que se acercaron al lugar de la tragedia.
Fuente: www.sumedico.com
https://sumedico.com/enfermedades-atentado-del-11-s/