Cuatro oleadas de víctimas Se pueden identificar varias "oleadas" epidemiológicas de exposición humana al asbesto en Europa. La primera oleada consiste en mineros y trabajadores de la industria del asbesto. La segunda oleada está compuesta por carpinteros, fontaneros, electricistas, mecánicos de automóviles y otras personas que han trabajado con materiales que contienen asbesto. La tercera oleada comprende a todos los trabajadores involucrados en reparaciones, renovaciones y eliminación de asbesto. La UE experimentará una cuarta oleada de personas expuestas al asbesto que se deteriora con el tiempo en los edificios donde trabajan o viven, o cerca de ellos. Debido al largo período de latencia entre la exposición y la aparición de enfermedades relacionadas con el asbesto, estas diferentes oleadas se superponen. Y dado que la historia de exposición de la mayoría de las víctimas del asbesto no ha sido registrada, es difícil estimar el número de muertes asociadas con cada oleada.
En la práctica, la producción de asbesto en Europa terminó después de 1985 gracias a la introducción de las primeras restricciones en la legislación nacional y europea, por lo que podemos concluir que los cánceres relacionados con el asbesto que estamos viendo hoy en día son probablemente principalmente el resultado de la tercera oleada de exposición más reciente, en combinación con el final de la primera oleada y la disminución de la segunda.
También estamos comenzando a ver las consecuencias de la cuarta oleada de exposición, evidenciada por el aumento de la incidencia de mesotelioma (un cáncer casi exclusivamente causado por la exposición al asbesto) en pacientes sin antecedentes de exposición ocupacional.
La fabricación, comercialización y uso del asbesto fue completamente prohibida en la UE en 2005, y considerablemente antes en algunos Estados miembros, sin embargo, el número de muertes por enfermedades asociadas al asbesto no está disminuyendo. El cáncer de pulmón y el mesotelioma causados por el asbesto siguen matando a alrededor de 90,000 personas cada año en la UE (ver Tabla 1), y la mortalidad seguirá aumentando durante al menos una o dos décadas.
Fuente: www.prevencionintegral.com
El difícil reto de retirar el amianto de todos los edificios antes del 2032
Canarias sigue sin retirar el amianto de 36 centros educativos
Los ayuntamientos incumplen con el censo del amianto
Eduardo, víctima del amianto que denuncia a Renfe: “Para ellos somos daños colaterales”
El amianto deja 69 fallecidos en los últimos 7 años en Navarra
J&J resuelve los primeros casos relacionados con el talco tras varias quiebras fallidas
Castilla y León apuesta por el bienestar laboral y la salud de los trabajadores
Asbestos: qué fue del pueblo del amianto que ahora reniega de su pasado
Aumentan un 80 % la pensión a un trabajador por su enfermedad causada por el amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300