Asviamie ha señalado que el Juzgado de lo Social número 6 de Bilbo ha estimado «sustancialmente» la demanda de la familia del trabajador, fallecido en julio de 2019 y afectado por un carcinoma epidermoide de pulmón derivado de su trabajo entre 1976 y 1996 en Altos Hornos de Vizcaya (AHV).
El trabajador tuvo contacto con amianto-asbesto y otros cancerígenos cuando realizaba tareas de albañilería en la reparación de las artesas y hornos de la fundición, «mientras la empresa incumplía la amplia legislación de Seguridad e Higiene en relación con él amianto y enfermedades respiratorias».
El operario, nacido en 1944 y prejubilado en 1996, fue diagnosticado de un carcinoma epidermoide de pulmón en noviembre de 2018, y en mayo de 2019 el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le reconoció la incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedad profesional.
Alegar tabaquismo para pagar la mitad
Según ha señalado Asviamie, Cofivacasa, entidad pública dependiente del Ministerio de Industria, consideró que el carcinoma pulmonar que afectó al albañil derivaba del intenso hábito tabáquico del fallecido y que la indemnización debía reducirse al 50%, por tratarse de un gran fumador.
La sentencia rechaza la argumentación empresarial, ya que la enfermedad pulmonar y la incapacidad permanente están reconocidas por el INSS como enfermedad profesional y está probada la exposición laboral al amianto y acreditado que la empresa incumplió en mayor o menor parte las medidas preventivas.
Asviamie ha mostrado su «satisfacción» por la sentencia, «en tanto desbarata el argumento empresarial, tratando de eludir sus responsabilidades por el incumplimiento de la amplia legislación de Seguridad e Higiene, escudándose en los hábitos tabáquicos, poco saludables, del fallecido».
Fuente: www.naiz.eus
Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE
Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco
Cómo cobrar una indemnización antes y después de morir
Los médicos de Osakidetza activan en Euskadi 103 sospechas de cáncer de amianto en un año
El metro de Madrid ya está libre de amianto en un 80 por ciento y se continúa eliminando
Expertos advierten en Cartagena: El entorno influye más que la genética en el cáncer
Ni mayores cuantías en indemnizaciones ni exención fiscal para víctimas del amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300