La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha reconocido que el fallecimiento de un trabajador de La Navalfue derivado de una enfermedad profesional causada por el amianto y ha revocado la sentencia dictada del Juzgado de Social número 6 de Bilbao, que desestimó la demanda por entender que la causa de la muerte fue la infección por Covid, según ha informado la fundación Bidelagun, impulsada por ELA.
En un comunicado, Bidelagun ha afirmado que el trabajador, que había trabajado en los astilleros de la Naval en contacto con fibras deamianto, "presentaba placas pleurales calcificadas en ambas bases con disnea, bronquiectasias de predominio en bases y neumopatía intersticial y había tenido ingresos hospitalarios por reagudizaciones de la patología respiratoria". En agosto del 2021, el trabajador falleció por insuficiencia respiratoria tras contagiarse de covid-19.
La sentencia de la Sala reconoce que el trabajador padecía un enfermedad profesional "ya que sufría de una afección fibrosante de la pleura con restricción respiratoria provocada por amianto" y considera que, aunque el trabajador falleciera con covid-19, e incluso se asuma que esa fue la causa inmediata del óbito, no implica que deba rechazarse la conexión causal con la enfermedad profesional".
Según Bidelagun, la sentencia asegura que queda "acreditado que el trabajador padecía una enfermedad profesional de índole respiratorio y falleció precisamente de una neumonía respiratoria", por lo que "algunaintervención debió tener esa enfermedad en el fallecimiento".
Además, la resolución establece que "no es el trabajador --en este caso su viuda-- quien tiene la carga de acreditar la relación de su patología respiratoria con el fallecimiento", sino que "es quien lo niegue el que tiene que acreditar que la enfermedad derivada de amianto nada tuvo que ver con el desenlace".
VÍCTIMAS DEL AMIANTO, PERSONAS VULNERABLES
Bidelagun ha celebrado la sentencia y ha recordado que las víctimas de amianto, al sufrir patologías respiratorias, "han sido personas vulnerables durante la pandemia de la covid-19".
También ha destacado que estas enfermedades profesionales derivadas del contacto con amianto "son un fenómeno creciente y de dimensiones casi pandémicas", debido a "un insuficiente control público" y a "la falta más absoluta de medidas de seguridad por parte de las empresas durante el pasado siglo XX".
Bidelagun y ELA han exigido a las instituciones públicas "que asignen los recursos suficientes para garantizar de manera efectiva el derecho ala salud de la clase trabajadora". "En concreto, de las víctimas de amianto que siguen esperando el Reglamento de desarrollo del Fondo de Compensación el cual debía ya haber sido aprobado el 20 de enero y sin el cual las víctimas no pueden acceder a las indemnizacionescontempladas en dicho Fondo", han concluido.
Fuente: www.elconfidencialdigital.com
El difícil reto de retirar el amianto de todos los edificios antes del 2032
Canarias sigue sin retirar el amianto de 36 centros educativos
Los ayuntamientos incumplen con el censo del amianto
Eduardo, víctima del amianto que denuncia a Renfe: “Para ellos somos daños colaterales”
El amianto deja 69 fallecidos en los últimos 7 años en Navarra
J&J resuelve los primeros casos relacionados con el talco tras varias quiebras fallidas
Castilla y León apuesta por el bienestar laboral y la salud de los trabajadores
Asbestos: qué fue del pueblo del amianto que ahora reniega de su pasado
Aumentan un 80 % la pensión a un trabajador por su enfermedad causada por el amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300