La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) sabrá dentro de dos semanas si hay amianto en el aire del metro y si este puede afectar a los pasajeros. Todo dependerá de los resultados de la recogida de muestras realizada hoy y mañana por una empresa especializada a través de 20 captadores de partículas en cuatro estaciones –Catalunya y Torrassa, de la L1, y Passeig de Gràcia y Liceu, de la L3–.
Los aparatos, instalados por la empresa ACM, se componen de un conducto con un sistema aspirador del aire y de un recipiente con tres filtros que retienen partículas minúsculas, como las del amianto, sustancia contaminante y prohibida por sus efectos nocivos en la salud pero con la que se fabricó tanto material constructivo, a través del fibrocemento, como técnico, como pastillas de freno o pintura.
Según ha explicado Lluis Mallart, director de ACM, los resultados del "trabajo de investigación" se entregarán a la ASPB antes del próximo 23 de julio, día en que se reunirá la comisión independiente sobre el amianto. Las partículas recogidas en los filtros serán analizadas por unos laboratorios franceses que usaran microscópicos electrónicos, mucho más potentes y precisos que los ópticos usados hasta ahora. Esta tecnología se denomina Microspia Electrónica de Transmisión (TEM), ha informado TMB, que colabora con el estudio.
"Para la máxima fiabilidad y precisión las mediciones se ejecutan por primera vez según la norma internacional EN ISO 16000-7 y siguiendo la guía francesa GA X46-033". ha informado la empresa del metro. "En cada punto de muestreo los aparatos capatan y filtran un caudal medio de siete litros por minuto durante seis horas, es decir, 2.250 litros de aire ambiental", ha explicado TMB. Los detectores se han colocado tanto en vestíbulos como en andenes, junto a los túneles.
Las cuatro estaciones de metro elegidas , de la L1 (roja) y la L3 (verde), son las que presentan un mayor riesgo de contener amianto en suspensión debido a su antigüedad, configuración, año de fabricación de los trenes que circulan por ella y la presencia de fibrocemento en la infraestructura. El elevado tránsito de personas ha sido otra de las variables tenidas en cuenta, ya que el objetivo es, sobre todo, valorar el riesgo de exposición para el público, según anunció en su día la ASPB.
Fuente: www.elperiodico.com
La familia de un urnietarra fallecido expuesto al amianto demanda casi 155.000 euros
Un Juzgado de Eibar reconoce la incapacidad absoluta a un trabajador fallecido por amianto
El fármaco contra el cáncer de AlphaTON muestra resultados prometedores en mesotelioma
La Justicia ratifica una indemnización de 200.000 euros a la familia de un fallecido por amianto
Miles de personas denuncian a J&J por vender talco para bebé con un tóxico cancerígeno
El mineral que todos tenemos en casa y es muy cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
 C/ Velázquez 46 
 despacho 16 
 28001 Madrid
 910 39 39 39 
 692 433 207
 Pº Independencia, 21 
 1º Centro 
 50001 Zaragoza 
 976 23 33 83
 Avenida Blasco Ibáñez,
 Nº4 
46980 Paterna 
Valencia 
 77 Water Street 
 New York, NY 10005
 (212) 584-0700
 550 Broad Street 
 Newark, NJ 07102 
 (973) 639-9100
 1515 Market Street 
 Philadelphia, PA 19102 
(215) 564-2300