Un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente estima que más del 10% de todos los casos de cáncer en Europa están probablemente causados por la exposición ambiental y laboral a la contaminación.
El informe indica que la mayoría de estos casos podrían evitarse mejorando la protección del medio ambiente.
Las nuevas conclusiones reúnen datos de una serie de estudios publicados anteriormente. En principio, se calcula que el 40% de todos los casos de cáncer en Europa están relacionados con factores de riesgo modificables, la mayoría de los cuales están relacionados con el estilo de vida: el tabaco, la dieta, el alcohol, etc. Sin embargo, alrededor de una cuarta parte de estos casos, que suponen el 10% del total de casos de cáncer en Europa, pueden atribuirse a los contaminantes ambientales.
El informe desglosa estos contaminantes en cinco categorías: contaminación atmosférica, radón y radiación ultravioleta, humo ajeno, amianto y productos químicos.
La contaminación del aire, tanto en interiores como en exteriores, está relacionada con el 2% de todas las muertes por cáncer en Europa. En particular, se calcula que la contaminación atmosférica es responsable del 7% de todos los cánceres de pulmón. En este contexto, la contaminación atmosférica abarca las partículas finas (PM 2,5) y la exposición a contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de azufre (SO2).
Se cree que la radiación ultravioleta, principal causante de los cánceres de piel, es responsable de casi el 4% de todos los casos de cáncer en Europa. La radiación del radón, en cambio, es un poco más rara y proviene de fuentes naturales de granito en el suelo. La minería provoca una elevada exposición profesional a la radiación del radón, mientras que algunas viviendas de planta baja y de piso pueden exponer a las personas a niveles superiores a la media.
El humo y el amianto son fuentes bien conocidas de carcinógenos, y ambas han sido objeto de mucha regulación en los últimos años. El nuevo informe sugiere que, debido al largo periodo de tiempo que transcurre desde la exposición hasta el diagnóstico de cáncer, siguen apareciendo nuevos casos relacionados con exposiciones históricas, pero es de esperar que estas tasas se reduzcan en los próximos años.
La exposición a carcinógenos químicos es quizá la categoría menos clara que se analiza en el nuevo informe. Se sugiere que la exposición laboral a sustancias químicas es un gran problema en Europa, pero es increíblemente difícil de cuantificar. Algunas de las sustancias químicas enumeradas en el informe van desde la acrilamida, las benzofenonas, los retardantes de llama, las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) y los pesticidas, hasta el benceno, el formaldehído y el polvo de sílice.
El informe describe una serie de intervenciones que pueden llevarse a cabo para intentar reducir la exposición a estos contaminantes cancerígenos. La mayoría de estas intervenciones se dirigen a los responsables políticos, ya que el informe deja claro que es difícil que los individuos eviten estas exposiciones si los gobiernos no las frenan a nivel normativo.
Fuente: www.ecoinventos.com
Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE
Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco
Cómo cobrar una indemnización antes y después de morir
Los médicos de Osakidetza activan en Euskadi 103 sospechas de cáncer de amianto en un año
El metro de Madrid ya está libre de amianto en un 80 por ciento y se continúa eliminando
Expertos advierten en Cartagena: El entorno influye más que la genética en el cáncer
Ni mayores cuantías en indemnizaciones ni exención fiscal para víctimas del amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300