La Comunidad de Madrid ha admitido tener constancia de la presencia de amianto en los vagones de metro adquiridos en 2005 y 2007, fechas posteriores a la entrada en vigor de la prohibición de este material, que tuvo lugar en 2002.
La Administración está en estos momentos estudiando la posibilidad de que se haya podido incumplir la legislación vigente y si la empresa vendedora conocía este extremo en el momento de la transacción.
Desde la Comunidad de Madrid se afirma no haber sido informados de la presencia de amianto y se están manteniendo reuniones con las empresas vendedoras para dilucidar la posible responsabilidad en estos hechos.
«Metro está ahora en el proceso de pedir explicaciones y aclaraciones al fabricante de estos trenes (CAF) y tomar así las medidas oportunas», ha recogido El Confidencial.
La presencia de amianto en estos vagones se ha dado a conocer a raíz del accidente que tuvo lugar el pasado mes de julio, el día 31, aunque los técnicos afirman que ninguna de las piezas que contiene amianto fue dañada.
El Gobierno de Madrid tiene previsto invertir 170 millones de euros para acometer la retirada de todos los elementos que contengan este material, altamente cancerígeno. La retirada comenzó en el año 2018 pero se prevé que no termine hasta 2027.
Precisamente Metro ha tenido que indemnizar a la familia de un trabajador que falleció en 2018 tras ser reconocida una incapacidad permanente por enfermedad profesional cuyo origen se encuentra en la exposición al amianto. Este año un maquinista de la misma empresa ha fallecido tras padecer una larga enfermedad vinculada también al material cancerígeno.
En Diario16 hemos abordado la problemática del amianto, debido a la importancia que tiene, a pesar de que hasta el momento, no se ha actuado con contundencia ni cumpliendo de manera firme con la legislación vigente.
Fuente: www.diario16.com
La familia de un urnietarra fallecido expuesto al amianto demanda casi 155.000 euros
Un Juzgado de Eibar reconoce la incapacidad absoluta a un trabajador fallecido por amianto
El fármaco contra el cáncer de AlphaTON muestra resultados prometedores en mesotelioma
La Justicia ratifica una indemnización de 200.000 euros a la familia de un fallecido por amianto
Miles de personas denuncian a J&J por vender talco para bebé con un tóxico cancerígeno
El mineral que todos tenemos en casa y es muy cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
 C/ Velázquez 46 
 despacho 16 
 28001 Madrid
 910 39 39 39 
 692 433 207
 Pº Independencia, 21 
 1º Centro 
 50001 Zaragoza 
 976 23 33 83
 Avenida Blasco Ibáñez,
 Nº4 
46980 Paterna 
Valencia 
 77 Water Street 
 New York, NY 10005
 (212) 584-0700
 550 Broad Street 
 Newark, NJ 07102 
 (973) 639-9100
 1515 Market Street 
 Philadelphia, PA 19102 
(215) 564-2300