La uralita o las placas de uralita con amianto, son placas onduladas de color gris compuestas por cemento y fibras de amianto, que han sido utilizadas (sobre todo en los años 70 en España) como cubiertas en construcciones, como son tejados, paredes y revestimientos para edificios.
Las fibras que desprende ese material que era tan barato se incrusta en los pulmones y provoca enfermedades respiratorias y cáncer de pleura y pulmón.
Juan Carlos Paúl es el Presidente de la Asociación Víctimas del Amianto. En la Comunidad de Madrid, Getafe es una de las localidades con más afectadosya que allí había una fábrica de uralita.
"Mucha gente sigue muriendo por el amianto", asegura Juan Carlos. Aunque no existen datos oficiales las estimaciones de la Asociación cifran entre 2.000 y 4.000 muertes al año por amianto. El INE solo contabilizan a los trabajadores de empresas donde se utilizaban ese material, pero no tienen en cuenta a los familiares.
Carmen Mancheño, especialista en medicina de trabajo, explica que hay una "conspiración del silencio" en torno a este material "bueno, bonito y barato" que producía enfermedades muy graves y no solo respiratorias, también cáncer. Las secuelas sobre la salud de los afectados aparecen 20, 30 o 50 años después de la exposición.
En las ciudades donde estaban las fábricas está muy extendido el producto y por tanto también la enfermedad. "Estamos en el pico de la enfermedad o llagando a él. El mayor número de enfermedades en Europa se espera en 2040", apunta la doctora. En España, tuvimos una exportación de amianto más tardía y en menos cantidad, por lo tanto, el pico de enfermedades vinculadas llegará más tarde.
En el año 77 la OMS declara tóxico este material. Sin embargo, la fábrica uralita sigue activa en España hasta el 97. Y en España no se prohíbe hasta 2002. ¿Por qué? La doctora Carmen Mancheño apunta a un 'lobby' muy importante en torno a este material.
Fuente: www.ondacero.es
El mineral que todos tenemos en casa y es muy cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud
Salud laboral: Olvidan el riesgo, ocultan el cáncer profesional y eluden su compensación
Jurado ordena a Johnson & Johnson pagar $966 millones por nuevo caso de cáncer de talco
Desestimado recurso del BBVA contra origen laboral de muerte por mesotelioma
Euskadi activa el equipo de valoración de víctimas del amianto
Una compensación inalcanzable para las víctimas del amianto: "La gran mayoría han fallecido"
Nos amenaza un invisible asesino en serie: el amianto
¿Qué es el mesotelioma y cuáles son sus síntomas?
Familiares de trabajadores fallecidos por amianto en Sunsundegui ven recortadas sus indemnizaciones
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300