El Cabildo de La Gomera realiza un estudio sobre la presencia de amianto en el territorio insular a través de un proyecto pionero en la isla con el que incorporar un diagnóstico de la situación y determinar el punto de partida para una planificación de tratamiento y retirada de este material, garantizando la efectividad de las medidas, con la utilización de herramientas tecnológicas avanzadas, a partir de una aplicación móvil.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, explicó que en esta primera fase de los trabajos se ha geolocalizado en Alajeró, Hermigua, San Sebastián de La Gomera y Vallehermoso, identificando más de un centenar ubicaciones con posible fibra de amianto, su titularidad, la cantidad detectada y su estado, "datos que son reflejados un mapa interactivo que sirve de radiografía visual de la realidad en la isla para avanzar una planificación de retirada a partir de los datos aportados en este estudio".
Curbelo destacó la utilidad de las actuaciones que se llevan a cabo, puesto que "facilitarán la retirada del amianto, un material altamente contaminante utilizado en techos de edificaciones, tuberías y depósitos de agua, elementos que se han ido detectando en cada uno de los municipios geolocalizados hasta ahora, a los que se unirá el resto de localidades durante las próximas semanas".
Herramientas tecnológicas
Una de las novedades del proyecto es la inclusión de una 'app' de trabajo de campo diseñada a medida para introducir datos, generar mapas e integrarlos en un sistema de información geográfico.
De esta forma, el personal técnico encargado de la localización está dotado de una herramienta tecnológica que facilita el diagnóstico inmediato, explicó el consejero de Sostenibilidad, Héctor Cabrera.
"Estos avances nos ayudan en las tomas de decisiones, la distribución de los trabajos y un seguimiento real de lo que diariamente vamos logrando", puntualizó, antes de recordar que de esta capacidad de análisis del territorio se nutrirá la siguiente fase del proyecto que será la retirada del amianto.
Fuente: www.eldia.es
La familia de un urnietarra fallecido expuesto al amianto demanda casi 155.000 euros
Un Juzgado de Eibar reconoce la incapacidad absoluta a un trabajador fallecido por amianto
El fármaco contra el cáncer de AlphaTON muestra resultados prometedores en mesotelioma
La Justicia ratifica una indemnización de 200.000 euros a la familia de un fallecido por amianto
Miles de personas denuncian a J&J por vender talco para bebé con un tóxico cancerígeno
El mineral que todos tenemos en casa y es muy cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
 C/ Velázquez 46 
 despacho 16 
 28001 Madrid
 910 39 39 39 
 692 433 207
 Pº Independencia, 21 
 1º Centro 
 50001 Zaragoza 
 976 23 33 83
 Avenida Blasco Ibáñez,
 Nº4 
46980 Paterna 
Valencia 
 77 Water Street 
 New York, NY 10005
 (212) 584-0700
 550 Broad Street 
 Newark, NJ 07102 
 (973) 639-9100
 1515 Market Street 
 Philadelphia, PA 19102 
(215) 564-2300