La Ley de Residuos y Suelos Contaminados obliga a todos los municipios españoles a tener un inventario de los edificios con amianto.
El uso de amianto para construir los tejados de los edificios se hizo muy popular en los años 70 y 80, por lo que son muchos los inmuebles, especialmente naves indiustriales, que todavía lo mantienen.
La utilización de amianto en el sector de la construcción está prohibida desde el año 2002 debido a su alta toxicidad.
La exposición a este material se relaciona con un mayor riesgo de cáncer de pulmón y mesotelioma, un cáncer en las membranas delgadas que recubren el interior del tórax y el abdomen.
A través de imágenes satélite e Inteligencia Artificial se puede ahora localizar este material de forma muy rápida.
El proceso parte de una imagen satélite, que aporta un gran número de bandas espectrales y una alta resolución.
Las bandas espectrales contienen información sobre diferentes tipos de materiales, cada uno tiene una especie de código de barras que lo hace único y, a través de un algoritmo, se puede localizar el amianto en diferentes superficies.
Esta tecnología permite hacer un estudio sobre municipios enteros o zonas más reducidas, como un barrio, en un plazo de dos o tres semanas.
Todos los municipios están obligados a retirar el amianto en sus edificios antes de 2028.
Fuente: www.telemadrid.es
Expertos advierten en Cartagena: El entorno influye más que la genética en el cáncer
Ni mayores cuantías en indemnizaciones ni exención fiscal para víctimas del amianto
¿Por qué dos de cada tres enfermedades profesionales pasan desapercibidas?
Sentencia histórica contra el Ministerio de Defensa italiano
Un trabajador con cáncer de pulmón reclama 305.000 euros de indemnización
El mesotelioma, cáncer raro causado por el amianto, no desciende pese a la prohibición del material
Navantia, condenada a indemnizar por amianto a las familias de dos trabajadores de astilleros
La otra cara de ser una potencia naval: estos son los daños que ha causado el amianto en Ferrol
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300