La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, a través de la Dirección General de Sostenibilidad, ha solicitado la colaboración del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil con el objetivo de poder localizar al responsable de un vertido de residuos que podría contener amianto y que fue denunciado el pasado 5 de abril de 2022 por agentes del Medio Natural.
Se trata concretamente del abandono de placas de fibrocemento junto a la carretera nacional 432, a la altura del kilómetro 15, en el término municipal de Badajoz.
El abandono de placas de fibrocemento antiguas, las cuales suelen contener amianto, está tipificado en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular como infracción muy grave, con multas que van desde 100.001 euros hasta los 3.500.000 euros, al tratarse de residuos peligrosos.
La comercialización y uso del amianto como materia prima se fue limitando progresivamente hasta su total prohibición el 14 de junio de 2002, por lo que actualmente el amianto sólo se puede encontrar en los materiales y productos de cuya composición forma parte, que fueron fabricados con anterioridad.
El titular de la licencia urbanística en una obra de construcción o demolición, o el titular del bien inmueble en el caso de obras que no dispongan de la misma, está obligado a asegurar el tratamiento adecuado de sus residuos, entregando los mismos a un gestor autorizado, garantizando de este modo la protección del medio ambiente y la salud de las personas. En caso contrario, se expone a sanciones económicas muy elevadas, sin perjuicio de que pueda incurrir en un delito contra el medio ambiente si se causan daños sustanciales a la calidad del aire, del suelo o de las aguas, o a animales o plantas.
La Consejería trabaja para que estos residuos se puedan retirar adecuadamente en un corto espacio de tiempo y reitera la ilegalidad y gravedad de vertidos de este tipo, que pudieran provocar potenciales riesgos para la salud.
Fuente: www.digitalextremadura.com
Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE
Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco
Cómo cobrar una indemnización antes y después de morir
Los médicos de Osakidetza activan en Euskadi 103 sospechas de cáncer de amianto en un año
El metro de Madrid ya está libre de amianto en un 80 por ciento y se continúa eliminando
Expertos advierten en Cartagena: El entorno influye más que la genética en el cáncer
Ni mayores cuantías en indemnizaciones ni exención fiscal para víctimas del amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300