El comité de empresa de Metro de Madrid pidió este lunes al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que se cree un plan de desamiantado nacional con fondos de ayudas europeas.
"En lo que se refiere a Metro de Madrid, comunicamos oficialmente a ese Ministerio, los años que llevamos peleando con movilizaciones, a través de múltiples denuncias a la Inspección de Trabajo y en los juzgados, para que se reconozca el ocultamiento que durante muchos años los responsables y los políticos que han gestionado nuestra empresa han llevado a cabo", ha detallado CC.OO., miembro de este comité, en un comunicado.
Entiende que esta exposición de "muchos empleados" por "mucha parte" de su vida laboral debería ser "compensado" con prejubilaciones anticipadas mediante "coeficientes reductores o licencias retributivas", debido a que el periodo de latencia de las consecuencias del contacto con el amianto es "muy largo".
En esta clave, también se ha solicitado que se cree un fondo de indemnización para víctimas y familiares por parte del Congreso de los Diputados para no tener que " estar durante años y años peleando en los tribunales sus derechos como afectados de una grave enfermedad profesional".
Por último, la han incidido en que esta reunión no debe "quedar en saco roto"; a lo que, según CC OO., han contestado que, aunque la situación actual de la pandemia está incrementando sus responsabilidades y cargas de trabajo, intentarán trabajar sobre ello "lo antes posible".
Desde Metro de Madrid han explicado a Europa Press que está desarrollando desde 2018 un plan de Desamiantado en coordinación con cuatro de los seis sindicatos (todos excepto CC.OO. y Sindicato de Maquinistas) que tiene como objetivo eliminar todo rastro de este material de la red.
Para ello, se están invirtiendo un total de 140 millones de euros, con el objetivo de que en 2025 se haya eliminado todo el amianto. "Precisamente gracias a este plan de desamiantado se están analizando todas y cada una de las miles de piezas de los trenes para descartar la presencia de este material en ellas, así como cada rincón de la red de Metro para, en caso de detectar amianto, proceder a su eliminación", han incidido.
En esta línea han asegurado que cada vez que se detecta este material, además, se comunica a todos los empleados de la compañía y se dan las instrucciones precisas de actuación, por lo que no hay ningún tipo de ocultación de este material.
Fuente: www.ecoavant.com
El INSS reconoce que el cáncer que provocó la muerte de un hombre de 84 años fue laboral
El difícil reto de retirar el amianto de todos los edificios antes del 2032
Canarias sigue sin retirar el amianto de 36 centros educativos
Los ayuntamientos incumplen con el censo del amianto
Eduardo, víctima del amianto que denuncia a Renfe: “Para ellos somos daños colaterales”
El amianto deja 69 fallecidos en los últimos 7 años en Navarra
J&J resuelve los primeros casos relacionados con el talco tras varias quiebras fallidas
Castilla y León apuesta por el bienestar laboral y la salud de los trabajadores
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300