El comité de empresa de CAF ha exigido hoy que se depuren responsabilidades por los errores detectados en el proceso de desamiantado de la nave 8 de la División 4 en la fábrica de Beasain, y que posteriormente se extendió a naves contiguas, con el resultado, según ha lamentado, la exposición a este material tóxico de más de 300 trabajadores y trabajadoras “a consecuencia de una cultura empresarial que prioriza la producción por encima de la salud de las personas”.
El comité de empresa se ha manifestado hoy por las calles de Beasain para ofrecer después una rueda de prensa sobre el último proceso de desamiantado que obligó a la dirección de CAF a decretar el cierre de la planta afectada al detectar, una vez los operarios habían regresado a sus puestos de trabajo, niveles de amianto por encima de lo establecido. Tras permanecer mes y medio cerrada, durante la presente semana la plantilla afectada se está reincorporando a su actividad.
Los representantes de los trabajadores han afirmado que “esto no ha sido un accidente ni algo fortuito”, sino que ha venido provocado por no haber prevalecido “el principio de precaución”. Según han asegurado, la dirección de CAF tomó medidas adicionales “por la presión de los trabajadores y del comité de empresa”, y no por propia iniciativa. El 25 de agosto el delegado de prevención llamó a Osalan al advertir mucho polvo en la nave, lo que provocó que la dirección del fabricante ferroviario tomara en los siguientes días mediciones tanto ambientales como personales cuyos niveles obligaron a volver a cerrar la nave.
“Ni la actitud de la dirección ni la de Osalan habría evitado nada de lo sucedido”, han afirmado tajantes, para argumentar que el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales tardó una semana en acudir a la nave afectada tras la llamada de los delegados de prevención. Han añadido que, además, una vez establecidos los protocolos de actuación por parte de Osalan estos “han fallado”. En esta situación, han considerado que “esto se podría haber evitado”, por lo que han exigido que “quienes han tomado las diferentes decisiones que han traído hasta aquí deben dar la cara”.
Por último, han pedido que tanto los empleados expuestos al amianto de las naves 7, 8 y 9 como los que trabajaron con anterioridad en otras zonas sometidas al desamiantado sean incorporados al listado de trabajadores posiblemente expuestos al amianto del que dispone CAF.
Fuente: www.noticiasdegipuzkoa.eus
Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE
Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco
Cómo cobrar una indemnización antes y después de morir
Los médicos de Osakidetza activan en Euskadi 103 sospechas de cáncer de amianto en un año
El metro de Madrid ya está libre de amianto en un 80 por ciento y se continúa eliminando
Expertos advierten en Cartagena: El entorno influye más que la genética en el cáncer
Ni mayores cuantías en indemnizaciones ni exención fiscal para víctimas del amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300