El Ayuntamiento de Zaragoza dispondrá próximamente de una unidad móvil de descontaminación para los trabajos de retirada de tuberías de fibrocemento. Este material, que contiene amianto en sus fibras, ha sido utilizado durante años en la gran mayoría de las conducciones de agua, aunque se va sustituyendo progresivamente por la fundición dúctil, que además de inocua es más flexible y, por tanto, menos proclive a roturas.
El contacto con el fibrocemento requiere adoptar una serie de precauciones que están establecidas en el Real Decreto 396/2006 y que están asimismo recogidas en un procedimiento del propio Ayuntamiento.
En este último se indica que "en situaciones especiales, en las que se programe la intervención de materiales friables o cortes de fibrocemento de gran envergadura --como tuberías de gran diámetro que precisen varios cortes, con una duración prolongada y en los que inicialmente se estime que se superarán los Valores Límite Admisibles-- podrán requerir la presencia de unidades de descontaminación".
El Consistorio no disponía hasta ahora de este tipo de unidad. Sin embargo, a finales de mayo fue recibido un oficio del Gobierno de Aragón en el que, formalmente, se requiere el uso habitual de una unidad de descontaminación, salvo en circunstancias excepcionales oque lo impidan por las circunstancias del trabajo o la ubicación del mismo.
El propio Gobierno de Aragón ha establecido un plazo limitado para poner en marcha esta medida a nivel general, por lo que el Ayuntamiento ha decidido la adquisición, por procedimiento de emergencia, de un vehículo dotado con los elementos necesarios para proteger la salud de los trabajadores municipales en este ámbito.
El importe de dicha adquisición, que se hará a la empresa Ágreda Automóvil S.A., es de 43.929 euros (IVA incluido) y se abonarán con cargo a una partida de Prevención de Riesgos Laborales. En el momento en el que el vehículo sea adaptado con todos los elementos necesarios será puesto en servicio.
Fuente: www.heraldo.es
Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE
Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco
Cómo cobrar una indemnización antes y después de morir
Los médicos de Osakidetza activan en Euskadi 103 sospechas de cáncer de amianto en un año
El metro de Madrid ya está libre de amianto en un 80 por ciento y se continúa eliminando
Expertos advierten en Cartagena: El entorno influye más que la genética en el cáncer
Ni mayores cuantías en indemnizaciones ni exención fiscal para víctimas del amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300