A partir de septiembre, el Príncipe de Asturias dejará de ser un problema para la Armada tras más de un año manteniendo el buque apenas ya un mero cascarón de 7.000 toneladas de acero en estado ruinoso- en los astilleros de Ferrol.
Hasta ahora, la marina española ha tenido que hacer frente al coste de tener a quince militares vigilando constantemente los restos del que fuera en su día el buque estrella de la Armada.
La canibalización del Príncipe de Asturias se llevó a cabo nada más llegar a Ferrol, y se esperaba que Defensa lo sacase a subasta para su desguace- durante el verano de 2015. Pero unos problemas de tasación retrasaron el proceso hasta finales del año pasado. En esa primera subasta, valorada en 4,8 millones de euros, no se recibió oferta alguna.
Ahora, la Armada ha vuelto a convocar a los compradores interesados en hacerse con el buque. Se venderá por 2,4 millones de euros como máximo. Según desveló recientemente el diario ABC, ya hay dos empresas que han mostrado interés en la puja.
Un proceso complejo
No se tratará, en ningún caso, de una venta sencilla. Y es que la legislación que regula el desguace de buques de guerra es muy estricta, y exige todo tipo de garantías de seguridad y requisitos medioambientales.
Por ejemplo, en los pliegos se recoge un estadillo con los materiales potencialmente tóxicos o peligrosos que pueda contener el buque, como el gas halón, el amianto en pequeñas cantidades- o el combustible que aún quede en sus depósitos. Se establece la obligación de descontaminar y desgasificar todas las sustancias señaladas en los pliegos.
Además, se establecen un plan de emergencia para la fase de tránsito el traslado del buque hasta el desguace, previsiblemente en otro país-, donde se contempla por ejemplo que el Príncipe de Asturias no llegue por el motivo que sea a su destino.
Actualmente, según confirman fuentes de la Armada a este confidencial, no hay a bordo ningún tipo de equipamiento o arma susceptible de ser recuperado para otras unidades. Todo, explican, ha sido retirado ya hace más de un año.
Fuente: www.elconfidencialdigital.com
http://www.elconfidencialdigital.com/defensa/entierro-portaaviones-Principe-Asturias_0_2745925387.html