La asociación de afectados por el amianto de Cataluña (AVAAC) inaugurará el próximo 26 de marzo un memorial dedicado a los trabajadores de la fábrica Uralita afectados por el amianto y a todas las víctimas por el contacto con este producto.
El monolito, obra de un familiar de una de las víctimas, se situará en el cruce entre las localidades de Ripollet y Cerdanyola, la llamada 'zona cero' del amianto en Cataluña, dado el grado de afectación por la presencia de la empresa Uralita.
El lugar donde se instalará el monolito está muy cerca de las naves industriales que aún hoy permanecen junto a la fábrica Uralita, donde se producía este material durante casi un siglo.
Muchas personas de Ripollet y Cerdanyola trabajaron en estas instalaciones, y posteriormente han sufrido las consecuencias de salud por haber trabajado con amianto sin ningún tipo de protección.
También los familiares de los trabajadores y los vecinos de ambas poblaciones en general se han visto expuestos a la toxicidad de este material.
El memorial quedará instalado entre las dos poblaciones, concretamente en un espacio entre la carretera N-150 y la carretera de la estación de Ripollet, obra de Jordi Andrés, familiar de una de las víctimas afectadas por el amianto que ha creado la obra solidariamente como reconocimiento a toda una población afectada por el amianto.
El acto contará con la presencia de representantes de la AVAAC, vecinos de ambas localidades y miembros del Colectivo Ronda, bufete especializado en la defensa de afectados por esta problemática que durante los últimos años ha pleiteado en numerosas ocasiones contra Uralita y ha logrado importantes indemnizaciones para las víctimas.
Fuente: www.lavanguardia.com
El difícil reto de retirar el amianto de todos los edificios antes del 2032
Canarias sigue sin retirar el amianto de 36 centros educativos
Los ayuntamientos incumplen con el censo del amianto
Eduardo, víctima del amianto que denuncia a Renfe: “Para ellos somos daños colaterales”
El amianto deja 69 fallecidos en los últimos 7 años en Navarra
J&J resuelve los primeros casos relacionados con el talco tras varias quiebras fallidas
Castilla y León apuesta por el bienestar laboral y la salud de los trabajadores
Asbestos: qué fue del pueblo del amianto que ahora reniega de su pasado
Aumentan un 80 % la pensión a un trabajador por su enfermedad causada por el amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300