La cuenta atrás para la retirada definitiva del amianto ya ha comenzado en España. Los efectos de este material actualmente prohibido pero muy utilizado entre los años 50 y 90 en construcción son nocivos para la salud y el medio ambiente, como se ha demostrado en diferentes estudios a lo largo de los años. Por este motivo, en 2023 todos los ayuntamientos deberán disponer de un censo de los edificios que contienen amianto y presentar un plan para su eliminación.
Así lo recogerá la nueva normativa de residuos y suelos contaminados, un proyecto de ley pendiente de aprobación definitiva. Esta nueva ley que prepara el Gobierno obliga, por primera vez, a las máximas instituciones municipales a elaborar un registro de instalaciones con amianto y, además, exige planes para su retirada y eliminación.
Según la Organización Mundial de la Salud, este material cancerígeno presente en edificios de todo tipo (industriales, residenciales, públicos...) está relacionado con el diagnóstico de entre 20.000 y 30.000 nuevos casos al año de diferentes dolencias. «Actualmente, las enfermedades producidas por dicho material provocan 107.000 muertes anuales en el mundo», según la oncóloga Teresa Acuña.
El uso extendido que se dio al amianto el siglo pasado hace que este material, que es muy resistente, esté en edificios de todo tipo en España. Fue en 2001, tras comprobar los efectos perjudiciales que tenía en la salud de las personas si se inhalaban sus fibras de forma continuada, cuando se prohibió su fabricación. Un año después quedó prohibido también su uso.
Quienes perciban la presencia de amianto en sus viviendas, instalaciones agrícolas o industriales deben ponerse en contacto con empresas especializadas en la retirada de este material peligroso. El mayor perjuicio del amianto es su incorrecta manipulación, ya que una gestión indebida expone a las personas a graves riesgos por la rotura de las fibras que lo componen. La inhalación de las fibras puede provocar diversos tipos de cánceres y tumores, así como enfermedades respiratorias graves.
La mayor presencia del amianto en España está en las placas onduladas de fibrocemento, muy habitual en depósitos o para canalizar el agua. Sus usos en granjas y fincas agrícolas y ganaderas han sido muy extendidos, pero también es habitual encontrarlas en garajes o edificios comunitarios para cubrir determinados elementos.
Uno de los problemas que está surgiendo en la actualidad es la manipulación de cubiertas de amianto para instalar placas solares. Estos elementos nunca han de ser perforados, cortados o trasladados por personas no profesionales en esta actividad. Por ello, los expertos recomiendan la retirada de las cubiertas de amianto antes de realizar la instalación de placas fotovoltaicas.
Fuente: www.diariodeibiza.es
¿Por qué dos de cada tres enfermedades profesionales pasan desapercibidas?
Sentencia histórica contra el Ministerio de Defensa italiano
Un trabajador con cáncer de pulmón reclama 305.000 euros de indemnización
El mesotelioma, cáncer raro causado por el amianto, no desciende pese a la prohibición del material
Navantia, condenada a indemnizar por amianto a las familias de dos trabajadores de astilleros
La otra cara de ser una potencia naval: estos son los daños que ha causado el amianto en Ferrol
Los (no) afectados por el amianto en el metro: ¿Tenemos que esperar a morir?
España, cuarto país europeo con más muertes por amianto, sigue sin ayuda para las víctimas
La hija de un mecánico que falleció con asbestosis reclama daños y perjuicios
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300