Recientemente, el Parlamento Europeo ha dado luz verde a una nueva directriz orientada a reducir drásticamente el límite de exposición al amianto en el entorno laboral. Esta resolución marca un hito crucial en la prevención de riesgos en el trabajo, dado que el amianto ostenta el primer puesto como desencadenante principal de cánceres vinculados al trabajo, siendo responsable del 78% de los casos diagnosticados con origen laboral.
A pesar de la prohibición del uso de amianto desde 2005, subsisten numerosas construcciones, materiales y edificaciones que aún incorporan este compuesto, implicando, según estimaciones, un riesgo de muerte inminente para más de 70,000 individuos anualmente en Europa. Por ende, se vuelve imperativo tomar medidas contundentes para mitigar la exposición a esta sustancia perjudicial.
La recién aprobada directiva establece un límite 10 veces más exiguo que el actual, con el propósito de minimizar al máximo la cuota permitida de exposición. El umbral de exposición ocupacional (OEL, por sus siglas en inglés) pasará de las 0.1 fibras por centímetro cúbico a un nuevo índice de 0.01 fib/cc. Este cambio supone un avance significativo en la salvaguarda de la salud de los trabajadores europeos, aunque simultáneamente plantea un desafío de envergadura para los expertos en evaluación y control.
Durante un período de transición máximo de 6 años, los estados miembros deberán implementar técnicas de análisis más avanzadas y precisas, basadas en la microscopía electrónica en lugar de la óptica. Posteriormente, se les otorgará la opción de reducir el nivel a 0.002 fibras de amianto por cm³, excluyendo las fibras delgadas, o a 0.01 fibras de amianto por cm³, incluyendo las fibras delgadas.
Este cambio legislativo no solo presenta un desafío para los higienistas ocupacionales y los laboratorios de análisis de amianto, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la seguridad laboral en Europa. La Asociación de Profesionales del Amianto (APA) acoge con compromiso este cambio y se encuentra en plena preparación para el futuro, perfeccionando sus metodologías de análisis y brindando apoyo a los Higienistas Industriales en su tarea de preservar la salud de los trabajadores.
La nueva ley del amianto en Europa, que busca proteger mejor a los trabajadores y garantizar la eliminación segura de este material, tendrá un impacto significativo en la industria de la construcción. Algunos de los cambios más relevantes son:
Estas son algunas de las formas en que se espera que la legislación afecte la seguridad de los trabajadores:
En general se espera que la nueva ley del amianto en Europa mejore significativamente la seguridad de los trabajadores de la industria de la construcción al reducir su exposición a esta sustancia peligrosa.
Fuente: www.senyals.com
Gobierno y comunidades acuerdan el procedimiento que certifica las patologías por amianto
Las muertes por el amianto no cesan, pero las ayudas estatales no llegan
Sidenor y Cofivacasa deberán pagar 86.303 euros por daños a causa del amianto
Australia y Nueva Zelanda cierran decenas de escuelas por amianto en arena para juegos
El amianto, un asesino silencioso en Galicia: "No había medidas de protección, no como ahora"
Reconocida pensión viudedad por enfermedad profesional en fallecimiento por amianto
Ananar: "Las empresas de construcción se han llenado los bolsillos con el amianto"
Reclaman 230.000 euros por la muerte de un trabajador a causa del amianto
La Inspección de Trabajo multiplica los controles en empresas para detectar sustancias cancerígenas
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300