Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha retirado este sábado el último tren con amianto que circulaba por la red del metro de Barcelona, un convoy de la serie 4000 que esta mañana ha hecho su último viaje entre las estaciones de Hospital de Bellvitge y Fondo, de la L-1. La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha celebrado que se ha conseguido uno de los objetivos más importantes, que era retirar de la circulación todos los vehículos con amianto.
Los elementos del tren que contenían amianto no estaban a la vista y no representaban riesgos para la salud de los pasajeros, según ha informado TMB, que ha sustituido ese tipo de trenes de la serie 4000, que han hecho más de 100 millones de kilómetros por el suburbano barcelonés, por otros de las series 7000 y 8000, más sostenibles y accesibles.
Algunos de los vagones que se han retirado este sábado, dos motores y un remolque pasarán a formar parte a partir de ahora de la colección de vehículos históricos de la Fundación TMB. El 21 de abril de 1987 entró en servicio el primer tren de la serie 4000, que cubrió el trayecto entre La Sagrera y Universitat, y en 1990 eran ya 24 los trenes de ese tipo que circulaban en el metro de Barcelona, que fueron reformados años después para, entre otras mejoras, abrir el pasillo de conexión entre los coches.
Los trenes que vinieron a sustituirles, los de la serie 8000, empezaron a recorrer las vías de la L-1 del metro el 7 de julio de 2023 y forman parte de la compra de material ferroviario más importante de la historia de TMB: una inversión de 318 millones de euros con la que se han adquirido 50 trenes -26 de la serie 7000 para la L-3 y 24 de la serie 8000 para la L-1, que suponen el 27 % del total de la flota-.
Fuente: www.elpais.com
Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE
Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco
Cómo cobrar una indemnización antes y después de morir
Los médicos de Osakidetza activan en Euskadi 103 sospechas de cáncer de amianto en un año
El metro de Madrid ya está libre de amianto en un 80 por ciento y se continúa eliminando
Expertos advierten en Cartagena: El entorno influye más que la genética en el cáncer
Ni mayores cuantías en indemnizaciones ni exención fiscal para víctimas del amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300