La Comisión 6ª del Parlamento ha aprobado este viernes por unanimidad una resolución para instar al Congreso de los Diputados a desbloquear la tramitación de la Proposición de Ley de creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto en un plazo de tres meses.
Ante la Comisión 6ª de Industria, Enerxía, Comercio e Turismo, el portavoz nacionalista de Industria, Mon Fernández, ha señalado que, si bien la iniciativa llegó al Congreso de parte del Parlamento vasco, "es una reivindicación compartida por todas las asociaciones del Estado español, muy especialmente por la Asociación de Gallega de Víctimas del Amianto (Agavida)".
Ha remarcado además que en la Comunidad "aún pueden aparecer muchos casos". "Sólo en Ferrol, donde los efectos del amianto fueron y son devastadores, están haciendo seguimiento a día de hoy a unas 1.200 personas afectadas", ha recordado.
El BNG ha subrayado la necesidad de acelerar la tramitación de la iniciativa porque "las personas afectadas "literalmente no tienen tiempo que perder porque la enfermedad no concede prórrogas". Así, advirtió que los afectados y afectadas son víctimas de "incumplimientos muy graves en materia de seguridad y salud laboral y de conductas culposas, tal y como recogen innumerables sentencias y resoluciones".
Tras las enmiendas, ha advertido, aun quedaría pendiente el desarrollo reglamentario. "No parece de recibo que los trámites comunes se prolonguen más allá del necesario", ha asegurado, refiriéndose también a la solicitud presentada por el diputado del Bloque en el Congreso, Néstor Rego, ante la Mesa de la Cámara baja para que "cierre de una vez el plazo para la presentación de enmiendas", prorrogado 20 veces.
Por su parte, la diputada socialista, Leticia Gallego, ha recordado que la iniciativa salió adelante "sólo cuanto el PSOE comenzó a gobernar" y que el PP ha votado "sucesivamente" para que no se tramite. "El compromiso socialista es claro y evidente", ha afirmado.
En su intervención, el popular Moisés Rodríguez ha comentado que "los socios de gobierno no se ponen de acuerdo y buscan en el PP un mediador externo", tras lo que ha aseverado que la iniciativa es "un lavado de cara", dado que "es el PSOE, con el apoyo del BNG, el que gobierna". Respecto a las "continuas ampliaciones de plazo para las enmiendas", lo ha achacado a "falta de voluntad política".
Fuente: www.galiciapress.es
El difícil reto de retirar el amianto de todos los edificios antes del 2032
Canarias sigue sin retirar el amianto de 36 centros educativos
Los ayuntamientos incumplen con el censo del amianto
Eduardo, víctima del amianto que denuncia a Renfe: “Para ellos somos daños colaterales”
El amianto deja 69 fallecidos en los últimos 7 años en Navarra
J&J resuelve los primeros casos relacionados con el talco tras varias quiebras fallidas
Castilla y León apuesta por el bienestar laboral y la salud de los trabajadores
Asbestos: qué fue del pueblo del amianto que ahora reniega de su pasado
Aumentan un 80 % la pensión a un trabajador por su enfermedad causada por el amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300